9 claves para construir una marca empleadora sólida desde RRHH Blog Feature
Natxo López

Por: Natxo López - 28/10/2025

Imprime/Guarda como PDF

9 claves para construir una marca empleadora sólida desde RRHH

Employer Branding | RRHH | Estrategia de Reclutamiento | tendencias recursos humanos | Estrategia de Employer Branding | Inbound Recruiting

Hasta hace poco, el Employer Branding era terreno exclusivo del marketing o la comunicación corporativa. Hoy, eso ha cambiado.

En un mercado donde atraer talento es tan difícil como conquistar clientes, Recursos Humanos se ha convertido en la voz más influyente de la marca. Cada proceso de selección, cada email al candidato y cada conversación con un empleado son piezas de una historia que se cuenta sola: la historia de quién eres como empresa.

Construir una marca empleadora sólida no es cuestión de presupuesto, sino de coherencia, cultura y propósito. Desde Talent Clue, hemos identificado nueve claves que te ayudarán a fortalecer esa imagen y a atraer el tipo de talento que realmente encaja contigo.

Las 9 claves para potenciar tu marca empleadora 

Construir una marca empleadora sólida no es solo una cuestión de comunicación: es una estrategia integral que conecta cultura, propósito y experiencia del empleado. Desde el área de Recursos Humanos, tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de definir cómo se percibe la empresa desde dentro y desde fuera.

Estas nueve claves te ayudarán a fortalecer tu Employer Branding, atraer el talento adecuado y convertir a tu organización en un lugar donde las personas quieran quedarse y crecer.

Crea una Propuesta de Valor al Empleado única

Tu Propuesta de Valor al Empleado (PVE) es el corazón de tu marca empleadora. Resume qué ofreces, qué te hace diferente y por qué alguien debería unirse a tu equipo.

No se trata solo de beneficios o salario, sino de qué experiencia vivirán las personas al formar parte de tu organización. Una PVE sólida combina tres ingredientes: autenticidad, relevancia y coherencia.

  • Autenticidad, porque debe reflejar lo que realmente sucede dentro de la empresa.

  • Relevancia, porque tiene que conectar con lo que el talento busca.

  • Coherencia, porque debe ser fiel a tus valores y a tu propósito.

Potenciar tu cultura corporativa

La cultura no se comunica, se demuestra. Es la forma en la que las personas trabajan, colaboran y deciden. Una cultura fuerte no se impone: se construye a través del ejemplo y de la coherencia.

Define tus valores, alínea tus comportamientos y hazlos visibles. Desde RRHH, puedes impulsar iniciativas que refuercen esa identidad —rituales internos, reconocimiento entre compañeros, espacios de feedback o dinámicas de equipo— para que la cultura no quede en un PowerPoint, sino en el día a día de cada persona.

Según Gallup, las empresas con culturas sólidas tienen un 30 % menos de rotación y un 25 % más de productividad.


Crea un programa de embajadores de marca

Tus empleados son tus mejores portavoces. Un programa de embajadores de marca permite canalizar de forma natural lo que ya ocurre dentro: personas que hablan bien de su trabajo, que comparten logros, que se sienten orgullosas de pertenecer.

Desde recursos humanos, puedes identificar a esos perfiles influyentes y ofrecerles herramientas para amplificar su voz: desde plantillas de contenido hasta sesiones para aprender a comunicar la cultura en redes.

Esto no solo refuerza la reputación externa, sino que genera orgullo interno y sentimiento de pertenencia. 

Humaniza tu comunicación con storytelling

Las empresas que emocionan, atraen. El storytelling es la herramienta que transforma procesos de selección en historias que inspiran. No se trata de inventar, sino de encontrar las historias reales que ya existen dentro de tu organización: el crecimiento de un empleado, la historia detrás de un proyecto, o la manera en que vuestro propósito impacta en la sociedad.

Cuanto más humana y auténtica sea la comunicación, más fácilmente conectará con las personas adecuadas.

El 92 % de los candidatos dice que una historia auténtica influye en su decisión de postular, según LinkedIn Talent Trends.


Cuida la experiencia del candidato desde el primer contacto 

El Employer Branding empieza antes del contrato. Cada mensaje, cada entrevista y cada silencio construyen (o destruyen) tu reputación como empleador. Los candidatos recuerdan cómo los hiciste sentir más que las preguntas que les hiciste. En esta guía gratuita te explicamos los pasos que debes seguir para crear una experiencia del candidato memorable. 

Automatiza cuando tenga sentido, pero sin perder la empatía. Usa tecnología —como un ATS— para optimizar tiempos y mantener la comunicación fluida, pero asegúrate de que cada interacción refleje humanidad y respeto.

Según el Candidate Experience Report 2024 de Greenhouse, el 79 % de los candidatos volvería a aplicar a una empresa si recibiera feedback tras una entrevista, incluso si no fuera seleccionada.


Escucha a tus empleados y mide su experiencia

La marca empleadora no se construye solo hacia fuera. El verdadero impacto está dentro: en cómo se sienten tus empleados, en lo que piensan cuando nadie los escucha, y en lo que responden cuando alguien les pregunta si recomendarían trabajar ahí.

Implementa encuestas de clima, entrevistas de salida y reuniones 1:1. Escuchar es la mejor herramienta de Employer Branding interno. Lo que no se mide, no se puede mejorar, y lo que no se mejora, acaba comunicándose solo, y no siempre bien.


Se transparente: la confianza es tu mejor estrategia

Las marcas más fuertes no son las perfectas, sino las que comunican con honestidad. Hablar de los retos, reconocer errores o compartir procesos de cambio humaniza la empresa y genera credibilidad.

En una era de redes sociales y opiniones públicas, la transparencia no es una opción: es una estrategia.
Cada vez más candidatos investigan la reputación de las empresas antes de aplicar, y la coherencia entre lo que dices y haces es lo que marca la diferencia.

Las empresas con comunicación transparente generan un 40 % más de compromiso, según Edelman Trust Barometer.


Gana visibilidad en redes y portales de empleo

Si no comunicas, no existes. Las redes sociales y las plataformas de empleo son escaparates donde los candidatos evalúan tu marca incluso antes de conocerte.

Publica contenido auténtico, muestra el día a día de tu equipo, celebra logros y comparte aprendizajes. Recuerda que cada publicación debe tener una intención: inspirar, atraer o mostrar el valor de tu cultura. Descubre qué empresas utilizan las redes sociales para atraer talento y posicionar su marca empleadora. 

Según un informe de GaggleAMP, el 84 % de las organizaciones utiliza redes sociales como parte de su estrategia de reclutamiento.


Conecta Employer Branding y negocio

Una marca empleadora fuerte también impulsa resultados empresariales. Cuando tus empleados están comprometidos y orgullosos de su empresa, eso se refleja en la relación con los clientes, en la innovación y en la retención de talento.

Tu Employer Branding no solo atrae candidatos, también genera confianza en el mercado. Las empresas que invierten en marca empleadora reducen el coste por contratación hasta un 50 % y mejoran su reputación comercial, según LinkedIn.

La última tendencia: Un ATS para tus procesos de selección

Todas estas tendencias —desde la Inteligencia Artificial ética hasta la personalización de la experiencia del candidato— tienen algo en común: requieren tecnología que simplifique, conecte y potencie el trabajo de las personas. Y ahí es donde un ATS marca la diferencia. Contar con una plataforma como Talent Clue te permite centralizar tus procesos de selección, mejorar la comunicación con los candidatos, medir resultados en tiempo real y cumplir con las nuevas normativas de IA de forma segura y transparente.

En un entorno en constante evolución, las empresas que apuesten por herramientas inteligentes y humanas serán las que lideren el cambio. Si quieres descubrir cómo aplicar todas estas tendencias en tu propia estrategia de atracción de talento, solicita una demo gratuita de Talent Clue y da el primer paso hacia un reclutamiento más eficiente, ético y conectado con las personas.